Beatrix Potter: escritora emprendedora y pionera del marketing
Hoy te voy a contar la historia de una gran mujer que es una de mis escritoras favoritas: Beatrix Potter. Quizás solo te suene su nombre por ser la autora de los famosos álbumes ilustrados de Peter Rabbit (Perico el conejo en España). Pero resulta que también fue una auténtica escritora emprendedora y experta en marketing muy adelantada a su época.
Nacida en Londres el 28 de julio de 1866 en una familia acomodada que vivía de las rentas, la pequeña Beatrix fue la típica niña rica de la Inglaterra victoriana criada y educada en casa por institutrices, junto a su hermano (sus padres estaban muy ocupados llevando una intensa vida social).
Beatrix era feliz en su pequeño reino doméstico, que incluía frecuentes viajes familiares a Escocia y el Distrito de los Lagos. En esos paraísos naturales se dedicaba a observar a los animales y las plantas, que adoraba. Luego los convertía en protagonistas de sus cuentos ilustrados caseros, que comenzó a crear siendo bien jovencita, ya que además de dibujar le fascinaba escribir y llevó un diario desde su adolescencia.
Beatrix Potter, pionera de la autopublicación
Durante toda su juventud vivió para dibujar, escribir y disfrutar de la naturaleza, resistiéndose a los intentos de sus padres por arrojarla a la encorsetada vida social del Londres de clase alta. A los 30 años se decidió a publicar su primer cuento ilustrado, El cuento de Perico el conejo travieso (The tale of Peter Rabbit).
Quería que fuera un libro pequeño que los niños pudieran manejar fácilmente, con poco texto y una gran ilustración en cada página. Ese formato era desconocido hasta entonces, y los editores lo rechazaron. Así que ella lo publicó por su cuenta en 1901 y obtuvo un éxito inmediato.
Por intercesión de un amigo, finalmente los editores Frederick Warne & Co., que en un principio lo habían descartado, reeditaron el libro. Fue el comienzo de una larga y fructífera relación. Ellos publicaron sus 23 libros ilustrados infantiles, que fueron un gran éxito y le generaron a Potter importantes ingresos propios.
Los niños adoraban sus ilustraciones tiernas y minuciosas, y la forma en que dotaba a los animales de rasgos humanos, imaginación y sentimientos sin por ello resultar moralizante.
Sin embargo, su muy recta familia no quiso darse por enterada de su éxito. Ni al principio ni años después, cuando ya era una autora rica y famosa.
Beatrix Potter y el marketing para escritores
Beatrix Potter no solo fue una mujer avanzada a su tiempo a la hora de apostar por sus sueños y autopublicar su propio libro. También fue la primera en explorar las inmensas posibilidades del merchandising, tan común hoy en día.
Se le ocurrió que sería buena idea licenciar sus famosos personajes para crear peluches, vajillas o juegos de mesa. Una vez más, dio en el clavo. Los productos se vendían como rosquillas y le reportaron grandes beneficios económicos.
Independiente, autodidacta y ecologista
Feliz con su éxito literario, Potter se enamoró de Norman Warne, hijo de su editor. Como era de esperar, sus padres lo consideraban poca cosa para ella y prohibieron la relación, así que la pareja se comprometió en secreto. Por desgracia, Norman murió un mes más tarde de leucemia.
Lejos de resignarse, Potter, que ya tenía 39 años, utilizó su propio dinero para comprarse una granja en el Distrito de los Lagos. Se alejó de un previsible destino de “solterona” enclaustrada en la alta sociedad de Londres para convertirse en granjera. Criaba sus propias ovejas y compró unos terrenos que luego cedió al National Trust, una organización dedicada a conservar el modo de vida rural y el equilibrio con el entorno natural.
Además, encontró el amor de su vida a la “avanzada” (para la época) edad de 47 años. En 1913 se casó con el abogado William Heelis, a pesar de volver a recibir la oposición de sus padres.
Potter siguió trabajando, pero alrededor de 1920 la vista le fue fallando y redujo el ritmo. En 1930 publicó su último libro, The Tale of Little Pig Robinson. Junto a su esposo, vivió una existencia tranquila y feliz hasta el final de sus días.
También, naturalista autodidacta
Si todo lo que has leído hasta ahora te ha sorprendido, tienes que saber que la autora británica también fue una notable naturalista autodidacta. En su adolescencia, uno de sus tíos comprendió que la joven tenía verdadero talento y trató de interceder para que estudiara en los Reales Jardines Botánicos de Kew, en Londres. Pero, adivina… No se lo permitieron por ser mujer.
Sin embargo, ella sola llegó a descubrir que los líquenes eran una relación simbiótica entre algas y hongos. Quiso presentar su trabajo en la Linnean Society de Londres, pero de nuevo no se lo permitieron. Su tío fue el encargado de leer sus conclusiones. En 1997, la institución le pidió perdón a título póstumo. Llegó algo tarde, ya que la autora falleció a los 77 años el 22 de diciembre de 1943. Hoy en día, es una de las escritoras inglesas más reconocidas, junto a Virginia Woolf o Jane Austen.
Trailer de la película “Miss Potter”
Si has llegado hasta aquí y te fascina esta autora tanto como a mí, no dejes de ver la película autobiográfica Miss Potter, de 2006. Renée Zellweger está maravillosa capturando la esencia de aquella dulce jovencita victoriana que hablaba con los personajes de sus cuentos y que evolucionó hasta convertirse en una mujer libre de las muchas ataduras que la amenazaban.
Aquí te dejo el trailer:
Los libros los conocía pero su historia no. Lamentablemente era bastante frecuente en esa época en otras también 😉 Me ha entrado el gusanillo y ver si o si la peli que has recomendado. Un besiño
Yo creo que te va a encantar!