loader image

Mis 10 trucos para dejar de procrastinar y ponerte a escribir… ¡ahora mismo!

Antes de ponerme a dar consejos sobre dejar de procrastinar, te lo voy a confesar: soy la reina de la procrastinación. Por suerte se me da de maravilla organizarme, soy super rápida escribiendo, no me asusta la página en blanco…

Pero pierdo muchísimo el tiempo. 

Dejo a mi hija en el cole y me meto en el bazar a ver si está aquella cajita tan mona que me gustaba para decorar la cocina y que la habían vendido pero me dijeron que iban a volver a traerla…

Coloco las cosas de la nevera para que estén bien visibles y no todas amontonadas…

Y por supuesto, me meto en bucle en las redes sociales cuando llega el momento en que según mi planificador debería estar escribiendo un post… Por cierto, si te apetece seguirme, estos son mis perfiles en Facebook y en Instagram. 

Aun así, he escrito 9 libros. Porque no siempre me disperso tantísimo, por supuesto. Pero sí lo suficiente como para saber qué es perder el tiempo… y cómo dejar de procrastinar.

Y lo primero que te voy a decir es que no creo que sea cuestión de ser vaga o perezosa. Me parece que no va por ahí en absoluto.

Al fin y al cabo, si no te propones conseguir nada, tampoco tienes que evitar nada. 

¿Qué es lo que realmente estás evitando?

Estoy convencida de que se procrastina por miedo. Hay algún aspecto relacionado con tu propósito que te incomoda, te inquieta o directamente te aterra. Cuando se trata de escribir tu propio libro, la idea de contarle al mundo tu historia, compartir tus conocimientos y conectar con mujeres afines a ti (que pueden convertirse en clientas) es maravillosa. Pero, bajo la superficie, seguramente hay algo que despierta tus miedos, incluso si no los reconoces. 

Algunos temores muy comunes que conducen a la procrastinación son:

  • Miedo a sentarte a escribir y que te salga una chapuza que no se parece ni remotamente a la obra maestra cautivadora que tienes en tu cabecita de perfeccionista. 
  • Miedo a entregarle tanto tiempo y energía a la escritura que te quedes agotada y sintiéndote incapaz de atender todo lo demás. 
  • Miedo a lanzar tu libro porque en tus días optimistas sientes que te podrías comer el mundo… y en los días malos te parece una tontería que no le va a interesar a nadie. 
  • Miedo, en definitiva, a hacer un esfuerzo que no tenga la recompensa que esperas y que crees que mereces. 

Lo que pasa es que, mientras no aterrices tu proyecto, ese miedo seguirá en tu cabeza, ocupando demasiado espacio. Es importante que te des cuenta de que solo se trata de un pensamiento que genera una energía densa, y lo que verdaderamente te agota y te paraliza es esa “bola” tan pesada que tú misma has creado. Si no haces nada, cada vez te será más fácil encontrar excusas para no sentarte a escribir. 

Cómo dejar de procrastinar y sentarte a escribir de una vez 

Lo cierto es, que cuanto más aplaces la tarea de escribir ese libro que llevas dentro, más te va a costar lanzarte a darle vida. Porque te vas a sentir fatal contigo misma y te vas a creer que realmente no puedes. Pero no es cierto. Claro que puedes, y estos consejos te ayudarán a ponerte en marcha.  

Sitúate por encima de tu miedo 

Contra el temor que nos paraliza, debemos actuar. Aunque solo te sientes a escribir cinco minutos, ya habrás hecho algo mejor que perder el tiempo alimentando el runrún de tu cabeza. 

Ponte un plazo

Para mí, esta estrategia es la más eficaz. Aunque funciona mucho mejor cuando el plazo te lo ponen otros (por ejemplo, una editorial que te contrata para escribir un libro), es una manera estupenda de comprometerte contigo misma y con tu proyecto. Este truco funciona de maravilla cuando sientes la tentación de complacer a los demás: tus hijos que te reclaman, tu pareja que te tienta para ir a dar una vuelta durante el rato que pensabas dedicar a escribir… 

Divide la tarea grande en tareas pequeñas

No tienes que enfrentarte a la página en blanco de una sola vez. La manera más eficaz de escribir un libro cuando eres madre no es del tirón ni dedicando 10 horas al día, sino dando un paso tras otro. Empieza por tomar notas de lo que quieres escribir. Otro día puedes ampliarlas. Después llegará el momento de escribir un borrador. La siguiente etapa será corregirlo. Y el libro irá tomando forma. 

Invéntate un ritual que te cambie la energía

Prepárate un té, pon una música que te relaje, respira profundamente durante un minuto… Se trata de que no te sientes a escribir de mala gana o de mal humor, porque entonces sí te resultará una tarea pesada y será más fácil que al día siguiente quieras evitarla. 

Utiliza un cronómetro

Durante el tiempo que programes para escribir, solo escribe. No tiene que ser muchísimo rato. Incluso 30 minutos te van a cundir muchísimo. 

Reparte tu tiempo de manera equilibrada

Si te propones escribir durante cinco horas sin interrupción y tienes niños pequeños, no lo conseguirás. No te prives de descansar, ver una serie o jugar con tus hijos. Cuando conviertes una tarea en una obligación o un castigo, tu subconsciente se rebela. 

Disfruta del “flow”

Incluso si te sientas a escribir con pocas ganas o sintiéndote cansada, si de verdad te concentras en la tarea pronto entrarás en un estado donde la escritura fluye y logras traducir en palabras lo que llevas dentro. Ese momento es tan gratificante y te hace sentir tan bien que querrás hacer que se repita. Y esa será tu gran motivación para dejar de procrastinar.  

No te machaques si fallas

Si un día no escribes por la razón que sea, no lo conviertas en una excusa para seguir procrastinando. Un “ya total qué más da si hoy tampoco”… A lo mejor necesitabas descansar o desconectar de las rutinas. O realmente no tuviste tiempo. No pasa nada, sigue al día siguiente. 

Piensa en lo que te pierdes

Si sigues evitando afrontar la incomodidad y eliges perder el tiempo y quedarte en la queja, no escribirás tu libro. No crecerás como persona. No te atreverás a expresar tu verdad. No llegarás al corazón de muchas personas que están necesitando tu ayuda, tu consejo, tu energía. ¿Verdad que es muy triste? 

Date la oportunidad

Escribir un libro es una aventura preciosa. Una manera muy especial de dejar algo de ti (¿Te imaginas lo orgullosos que te sentirán tus hijos cuando sean mayores y lean lo que escribió mamá?) Si sientes la necesidad de hacerlo, es porque puedes. Date permiso y veras cómo encuentras la manera.   

Confiesa… ¿Cuál es tu manera “favorita” de procrastinar?

 

4 Comentarios

  1. Susana

    ¡Guau, Paloma, me has dado donde más duele! Como si me estuvieras viendo por una mirilla. Al menos me siento más acompañada en mi procrastinación a la hora de sentarme a escribir. La maldita perfeccionista que llevo dentro y me propone mil planes antes que “fracasar” en mis escritos. Sigo intentando desahuciarla… Gracias 🙂

    Responder
    • Paloma Corredor

      Susana, me ha dado mucha alegría tu comentario. Sabes qué, yo también me siento más acompañada como escritora después de que me hayas dicho eso, porque hay veces que comparto un post en redes sociales y no obtengo ninguna reacción. Imagínate… pero sigo y sigo. Así que me alegro muchísimo de que te sirva. Gracias a ti!

      Responder
  2. Sabrina

    Tengo una que es tremenda…siempre pienso que no estoy lo suficientemente capacitada para alguna cosa entonces me pongo a investigar, a leer mucho, a hacer cursos online… no digo que no sirvan, está genial, pero me doy cuenta de que es una forma de procrastinar. Sobre todo cuando luego no queda tiempo para hacer lo que uno quiere hacer. Gracias por tu post!

    Responder
    • Paloma Corredor

      Ay Sabrina, esa excusa es una “clásica”! Sabes que cuando me pasaste tu blog y le eché un vistazo… pensé que eras una tipa super capacitada y me entró complejo de inferioridad? Ya ves, al final casi todas tenemos los mismos miedos. Por eso hay que airearlos y quitarles importancia. Gracias a ti por comentar.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Paloma Corredor .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Webempresa.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Suscríbete para recibir los artículos del blog y otros contenidos exclusivos

Llévate de regalo mi mini-ebook 75 maneras de desatar tu creatividad

libros para mujeres