Tú también puedes ser una mujer creativa
Dedicar energía a desarrollar la creatividad puede parecer un lujo. Un capricho solo al alcance de personas con exceso de dinero y/o de tiempo libre. O peor aún, un don reservado a unos pocos “seres especiales” tocados por el genio creativo o el favor de las musas. Pero olvídate de todas esas ideas trasnochadas. Lo cierto es que tú también puedes ser una mujer creativa.
Sí, tú, con tu vida normal y corriente de ir en metro a trabajar, tu cansancio y tu falta de tiempo. Lo único que necesitas para hacerle un sitio a la creatividad en tu día a día es encontrar aquello que quieres expresar y la manera en que deseas hacerlo. Porque ser creativa consiste en sentir un anhelo profundo de compartir con otros lo que sucede en tu mundo interior… y dejar que salga ahí afuera. Por placer. Sin obligación.
Yo soy creativa escribiendo, pero también dibujando y haciendo fotografías. Me gusta la decoración y crear a mi alrededor un ambiente acogedor. En cambio, se me daría fatal organizar eventos masivos o crear un look de esos que no pasan desapercibidos. También me aburre coser o hacer manualidades que impliquen mucho pegamento adherido a mis dedos.
Cómo desarrollar la creatividad
Si sientes que necesitas expresarte de alguna manera y no sabes por dónde empezar, creo que estos consejos te pueden ayudar.
Tómate un tiempo para saber qué quieres expresar
¿Qué es aquello que te apasiona, con lo que pierdes la noción del tiempo, lo que es “muy tú”? Lo sabes, ¿verdad? Pues ese es el hilo del que tienes que tirar, porque está tejido con pasión. Tal vez seas creativa escribiendo un diario a mano, o quizás lo tuyo sea organizar encuentros entre gente diversa y fomentar colaboraciones excitantes. ¡No hay una sola manera de ser creativa!
Desmitifica la personalidad creativa
Todavía existe la creencia de que una persona creativa “tiene” que ser bohemia, desordenada, excéntrica. Un poco canalla (si es varón) y tirando a alocada (si es mujer). Yo creo que todo eso son tópicos pasados de moda. Yo misma soy madre, llevo una vida ordenada (por no decir algo aburrida) y escribo libros. De hecho, es esa vida ordenada la que me permite tener tiempo para abrir espacios a la creatividad, como puertas internas a mi mundo íntimo. Pero también puedes ser caótica, expansiva, sociable… y creativa. En resumen: sé quien eres.
Busca sitio en la agenda
Te voy a hacer una confidencia: durante muchos años viví sola, y trabajaba en casa escribiendo artículos y blogs para diversas revistas. No tenía más obligación que cumplir unos plazos bastante razonables y sacar a mi perro para que hiciera sus necesidades. Me quedaba buena parte del día para ser creativa, pero no lo era. Porque me resultaba demasiado intenso, porque me sentía sola, porque me podía la pereza… Y sin embargo, años después, escribí un libro en un mes siendo mamá de una bebé que no dormía. Conclusión: no hace falta tener mucho tiempo para ser creativa, sino aprovechar los ratos disponibles.
Organízate
Como te digo, soy mucho más productiva ahora que cuando vivía sola y libre como el viento. Mi clave es la organización. Planifico las cosas cotidianas e inevitables, como los menús, los pedidos al supermercado y la limpieza de la casa. Así, en el día a día puedo pensar: “¿Qué voy a escribir hoy?” en lugar de: “¿Qué comemos hoy?” No es que me sobre mucho tiempo, me sigo agobiando con mil cosas por hacer y mantengo mi tendencia a dispersarme con el vuelo de una mosca. Pero he logrado escribir siete libros (por ahora), tengo montones de ideas y proyectos que me emocionan y puedo compaginar razonablemente bien mi vida cotidiana, mi condición de mamá y mi parte creativa.
La importancia de la creatividad
En definitiva, la clave es darte permiso, creer que lo que tú tienes para compartir es importante. Porque te sentirás mejor al expresarte y porque tu mensaje puede ser el rayo de luz que ilumine a otra persona. Y después, se trata de ser constante, juntar trocitos de tiempo, superar el perfeccionismo y conservar las ganas, aunque sea a trompicones. Porque la vida no espera, porque no hay momento perfecto.
Porque, sorprendentemente, la magia creativa se desata en el momento en que te das permiso para abrir esa puerta interior tras la cual duermen tus tesoros ocultos. No importa que la casa esté sin barrer. Los platos siempre los podrás fregar después, pero ese cuadro por pintar, esa prenda hecha a mano que alegra el corazón, ese libro por escribir… están deseando encontrar su lugar en el mundo.
Elizabeth Gilbert, una de mis escritoras favoritas, lo explica maravillosamente bien en esta charla TED acerca de cómo darle alas a la creatividad. Te dejo en su magnífica compañía.
Gracias, gracias y gracias! Me siento muy identificada contigo Paloma. Me encanta esa luz que transmites que atraviesa la pantalla, para mí eres una inspiración!! Una vez más, gracias.
Gracias, querida Ana. Para mí es un placer poder inspirarte un poquito…