loader image

 

“Yo no soy creativa” y otros mitos culturales inútiles

 

En nuestra cultura “flotan” un montón de mitos culturales acerca de la creatividad.

Yo los veo como una especie de bichos feos y peludos que siempre rondan a nuestro alrededor, sembrando molestias e incomodidad. Porque no son más que ideas preconcebidas a las que se les ha dado fuerza a través del pensamiento colectivo. Pero eso no quiere decir que sean ciertas.  

Ninguna idea está escrita en piedra y ninguna creencia negativa tiene por qué ser verdad para ti si tú decides que no te vas a identificar con ella.

Porque, si quieres desatar tu creatividad y escribir un libro, tienes que sacar esos molestos zumbidos de tu cabeza.

¿Nos ponemos a ello?

5 mitos culturales que bloquean tu creatividad

Quizás nunca te habías cuestionado estas ideas preconcebidas. Es posible que ni siquiera creas que estos pensamientos te pueden afectar. Pero son mitos culturales con mucho peso que pueden estar haciendo que te desanimes antes de comenzar siquiera a escribir. 

“Las mujeres no son creativas”

 

No sé tú, pero yo esto lo escuché un montón de veces cuando era pequeña. No me lo creí (por suerte, desde muy niña admiraba a grandes escritoras como Elena Fortún o Enid Blyton), pero interioricé el mensaje que la sociedad machista, trasnochada y casposa de mi época quería transmitir: que la creatividad femenina no era importante. Por eso, según ellos, no llenaba museos ni libros de texto.

Por suerte, las cosas han cambiado y hoy en día me siento muy feliz cuando paso por una librería y veo montones de libros preciosos que honran la vida y la obra de tantas mujeres creativas. Y más feliz aún me sentí cuando Libsa Editorial me encargó escribir un libro maravilloso titulado “Grandes mujeres de la Historia”.  

Así que deja de creer estupideces propia de gente acomplejada.

 

Vida creativa = vida desordenada

 

mitos-creatividad

¡Ay, cuánto daño hace el mito del artista bohemio a lo Rimbaud!

El poeta francés fue un gran creador (ya se han encargado los libros de texto de recordárnoslo), pero también una persona que vivió en una época y un contexto absolutamente ajenos al tuyo. Y en los cuales, por cierto, a las mujeres se las ignoraba olímpicamente. 

Así que, si quieres crear, déjate de rollos y manda a paseo a este mito. ¿O acaso tú eres un pintor veinteañero de género masculino del siglo XIX malviviendo en una buhardilla de París?

No, eres una mujer creativa y sensible viviendo en el caótico siglo XXI… Y también una madre con poco tiempo. Por eso, cuanto mejor organices tu vida cotidiana, con sus inevitables horarios y sus rutinas, más energía y tiempo te quedarán disponibles para desarrollar tu creatividad.

 

La gente creativa es pobre 

 

mitos-sobre-creatividad

Otro mito anticuado. Hay muchos artistas a los que les va bien y han ganado prestigio y dinero con sus obras. Fíjate en tus escritoras favoritas. Por ejemplo, ya quisiera yo tener el éxito de ventas de Katherine Pancol, María Dueñas o Lucinda Riley. 

Pero de ellas no solo envidio (sí, yo creo en la envidia sana) los ceros que acumulan en sus cheques. Para mí son un ejemplo de vida porque son personas que se han atrevido a dedicarse a aquello que aman: la escritura.   

Y no hay nada más satisfactorio que hacer lo que te apasiona. Lo cual no te garantiza el éxito económico, pero tampoco te condena a la pobreza. Puedes vivir de tu negocio, de una nómina o de los ingresos que obtienes junto a tu pareja, y además dedicarte a escribir. Y puede que te vendas muchos libros y ganes dinero con ellos. O puede que no. Pero deja de pensar que ser artista equivale a acabar malviviendo pobre como una rata. 

 

Los artistas son unos amargados

 

mitos-culturales-sobre-creatividad

Mucha gente piensa que los artistas son personas inmaduras y egocéntricas que al final siempre acaban solas, alcoholizadas y amargadas. 

Como para querer ser como ellos…

Pero te lo digo otra vez: ¿Por qué tendrías que identificarte con este cliché?

Tú eres una persona valiente capaz de mirar en tu interior y abrir tu corazón al mundo. Imagínate compartiendo tu escritura, conectando con miles de mujeres, llegando a miles de corazones. Y sí, ya sé que Virginia Woolf acabó tirándose a un río con los bolsillos llenos de piedras. No es la única escritora famosa que se suicidó. Por supuesto que existe una fina línea entre la sensibilidad extrema propia de las personas creativas y el abismo de la locura. Pero eso no quiere decir que todo el mundo vaya a cruzarla. 

 

Crear es sufrir

 

mitos-culturales-sobre-la-creatividad

Una creencia bien aferrada al subconsciente dice que crear es sufrir, hurgar en las heridas, recrearse en el dolor y hacer daño a nuestros seres queridos al sacar viejas historias sin resolver a la superficie. 

En realidad, yo creo que el sufrimiento radica precisamente en no atreverse a entrar en las profundidades y andar siempre alrededor del dolor sin querer tocarlo.

Una vez que te permites sumergirte en lo que duele y expresarlo creativamente (en nuestro caso, a través de la escritura), dejas de luchar por evitar los sentimientos incómodos y comienzas a aceptarlos, a digerirlos, a comprenderlos. Y en algún momento, lo que antes era una lucha interna comienza a calmarse, y en tu interior se abre un espacio de paz y comienza a encenderse la luz.

Ese es el poder terapéutico de la escritura. 

Di adiós a las ideas preconcebidas sobre la creatividad

¿Has descubierto algún mito cultural con el que te estabas identificando sin darte cuenta? Enhorabuena, porque ahora puedes elegir liberarte de ese peso y sentirte más libre. Te animo, como siempre, a que escribas sobre ello: anota todo lo que se te ocurra sobre cómo te ha afectado esa creencia y qué vas a hacer a partir de ahora para permitirte desatar tu creatividad. 

¿Cuál de todos estos mitos culturales te parece más dañino?

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable Paloma Corredor .
  • Finalidad Moderar los comentarios. Responder las consultas.
  • Legitimación Tu consentimiento.
  • Destinatarios Webempresa.
  • Derechos Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Suscríbete para recibir los artículos del blog y otros contenidos exclusivos

Llévate de regalo mi mini-ebook 75 maneras de desatar tu creatividad

libros para mujeres